Documentación necesaria para inscribirse
- DNI: Imprescindible para formalizar la inscripción.
- Forfait anual: Si tienes un forfait anual, debes presentar un certificado vigente de tu aseguradora. Este certificado debe garantizar una asistencia médica completa, sin limitaciones.
- Licencia federativa: En caso de tenerla, presenta tu carnet de licencia federativa. Si tu licencia está en trámite, un certificado emitido por la federación será válido.
- Importante: No olvides notificar a tu federación que participarás en el evento para asegurar tu cobertura.
Información del evento
- Acceso a la información: Desde el momento de tu inscripción, encontrarás toda la información detallada del evento en nuestra web.
- Refrescos y barritas energéticas: Todos los participantes tendrán a su disposición refrescos y barritas energéticas durante el evento. Solo debes presentar tu pulsera de inscripción en el box de la organización para recogerlos.
Niveles
La inscripción en un nivel que no sea el del piloto, será motivo de paralización, sin que pueda salir a pista hasta que sea reubicado en su nivel correspondiente. Que todos los pilotos estén en su niveles correspondientes, permitirá que la actividad se pueda realizar con máxima seguridad.
Limitación de ruido
- En los circuitos de Sevilla y Cartagena se realiza medición de ruido, estando limitado a 100 db a 3/4 de rpm máxima de la moto. Esta limitación está orientada sobre todo a aquellas motos que van con escape libre. Aquellas motos que pasen de los decibelios no podrán acceder a pista, siendo único responsable el piloto.
- En el Circuito del Jarama, se realiza medición de ruido, estando limitado a 90 db en el tramo popularmente conocido como «zona sensible», a 125m entre las curvas Portago y Bugatti.
Estado de la moto
- Las motos deben encontrarse en perfecto estado mecánico. Es imprescindible verificar que no presenten fugas de aceite, líquido refrigerante ni otros fluidos.
- Los neumáticos deben tener el dibujo y la presión adecuados para garantizar una adherencia óptima en pista.
- Por razones de seguridad, los espejos retrovisores deben ser retirados o cubiertos con cinta adhesiva para evitar lesiones en caso de caída.
Equipo de grabación
- El uso de cámaras de grabación está permitido siempre y cuando estén fijadas de forma segura a la moto, evitando el uso de soportes extensibles o elementos que puedan desprenderse.
- Las cámaras no deben suponer un peligro para el piloto ni para otros participantes. En caso de que una cámara se desprenda y provoque un incidente, el propietario será responsable de los daños ocasionados.
- Se prohíbe el uso de cámaras sujetas al casco o al cuerpo del piloto.
Medidas de seguridad adicionales
- Combustible: El depósito de combustible debe estar correctamente cerrado y no debe superar el nivel máximo recomendado.
- Herramientas: No se permite llevar herramientas sueltas en la moto.
Consecuencias del incumplimiento:
- Las motos que no cumplan con estas normas serán retiradas de la pista hasta que se subsanen las deficiencias.
- El incumplimiento de estas normas puede acarrear la expulsión del evento.
Recomendaciones:
- Revisión previa: Se recomienda realizar una revisión exhaustiva de la moto antes de cada rodada para garantizar su perfecto estado.
- Seguimiento de las indicaciones: Los participantes deben seguir en todo momento las indicaciones del personal de la organización.
- Conducción responsable: La seguridad es lo primero. Conduce siempre de forma responsable y respeta los límites de la pista.
Limitación de ruido
- En los circuitos de Sevilla y Cartagena se realiza medición de ruido, estando limitado a 100 db a 3/4 de rpm máxima de la moto. Esta limitación está orientada sobre todo a aquellas motos que van con escape libre. Aquellas motos que pasen de los decibelios no podrán acceder a pista, siendo único responsable el piloto.
- En el Circuito del Jarama, se realiza medición de ruido, estando limitado a 90 db en el tramo popularmente conocido como «zona sensible», a 125m entre las curvas Portago y Bugatti.
Normas de seguridad en pista
Para garantizar la seguridad de todos los participantes, es imprescindible cumplir las siguientes normas:
- Circulación:
- Sentido único: El sentido de giro del circuito es único y no debe modificarse.
- Paradas: Está estrictamente prohibido detenerse en pista, incluso en caso de avería. En caso de emergencia, detenga la moto fuera de pista, junto a las protecciones de neumáticos.
- Retirada de la moto: Retire su moto de la pista lo antes posible para evitar accidentes. No espere ayuda de otros pilotos; los comisarios se encargarán de asistirle.
- Conducta en pista:
- Pilotaje seguro: Evite maniobras peligrosas como caballitos o invertidos.
- Respeto a las normas: Los pilotos que no cumplan las normas o muestren un pilotaje temerario serán expulsados.
- Identificación: Lleve siempre visible la pegatina y pulsera de su tanda.
- Salidas y entradas a pista:
- Precaución: Antes de entrar o salir de pista, asegúrese de que no se aproxima ningún otro piloto.
- Señalización: Indique su intención de entrar o salir de pista levantando la mano o la pierna con suficiente antelación.
- Significado de las banderas:
- Roja: Interrupción de la tanda. Regrese a boxes inmediatamente.
- Amarilla: Peligro en pista. Reduzca la velocidad y no adelante.
- Amarilla con rayas rojas: Adherencia reducida en la pista.
- Verde: Pista libre.
- Cuadros: Final de la tanda. Entre en boxes.
- Negra: Obligación de entrar en boxes.
Monitores
Los monitores supervisarán el cumplimiento de estas normas. Su instrucción debe ser obedecida en todo momento.
Recuerda: Tu seguridad y la de los demás depende del estricto cumplimiento de estas normas.
Normas de acceso y comportamiento en el circuito
- Acceso al pitlane: Prohibido el acceso a menores de 16 años.
- Animales: No se admiten animales en boxes ni pitlane. Deben llevar correa en el paddock.
- Cumplimiento de normas: Todos los asistentes deben respetar las indicaciones de la organización.
- Aforo en boxes: Los boxes tienen aforo limitado. Para compartir box, avisa a reservas@motorextremo.es con los datos de los pilotos al menos una semana antes.
- Asignación de boxes: Se comunicará al llegar al circuito.
- Acompañantes: Cada piloto puede traer hasta 3 acompañantes, quienes no podrán ocupar espacio en los boxes.
- Vehículos: No se permiten vehículos dentro de los boxes. Utilizar las zonas de paddock y aparcamientos externos.
- Mobiliario: Solo los pilotos pueden instalar mesas en sus boxes. El paddock es la zona habilitada para comer.
- Música: Prohibido poner música en los boxes para no molestar a otros participantes.
- Carga y descarga: Realizar la carga y descarga de motos fuera de los boxes, en la zona de paddock.
Normas importantes para pilotos y acompañantes
- Seguridad vial: El uso del casco es obligatorio en todo momento dentro del paddock.
- Alojamiento: Consulta las normas de cada circuito antes de acampar. Recuerda que dormir dentro de los boxes está prohibido.
- Acceso a boxes: Los boxes son una zona exclusiva para equipos. Los acompañantes pueden visitar a los pilotos en las zonas habilitadas.
- Respeto al entorno: Respeta las instalaciones y el medio ambiente.
Importante: Antes de acudir al circuito, asegúrate de tener suficiente combustible. Los circuitos no cuentan con gasolineras, así que lleva tus bidones o consulta con la organización las gasolineras más cercanas.
Recuerda: Algunos circuitos, como Jerez y Motorland, necesitan conectores industriales de 220V para conectar equipos electrónicos. Verifica esta información con la organización antes de tu visita.